CCOO y UGT denuncian la supresión de 3 puestos de trabajo en Cádiz
3 minutos de lectura
CCOO y UGT denuncian la supresión de 3 puestos de trabajo en Cádiz (en la UR2 de Jerez de la Frontera), 37 en toda Andalucía, además del cierre de dos centros logísticos de Correos en Jaén y Huelva, lo que conlleva un serio perjuicio para la ciudadanía |
La empresa justifica estos recortes con la disminución del flujo de la correspondencia, algo que no se corresponde con la realidad. Los sindicatos advierten que la empresa está suprimiendo puestos y cerrando centros de trabajo de forma unilateral, sin negociación ni consulta alguna, lo que supone una vulneración de la negociación colectiva y un desprecio deliberado al diálogo social. CCOO y UGT exigen a la empresa cesar en sus pretensiones o de lo contrario, realizarán las denuncias oportunas, además de iniciar movilizaciones por la gravedad de las consecuencias que estas propuestas acarrean para la ciudadanía y para las condiciones laborales de los trabajadores/as. |
8 de febrero de 2021 |
Los sindicatos CCOO y UGT de Correos denuncian que la empresa ha iniciado un proceso de desmantelamiento cuyo primer paso es la supresión de 3 puestos de trabajo en Cádiz -en la UR2 de Jerez de la Frontera– previstos para el mes de marzo, a los que se suman un total de 37 en toda Andalucía, además del cierre definitivo de los centros logísticos de Jaén y Huelva.
Correos justifica estos recortes con la disminución del flujo de la correspondencia, algo que no se corresponde con la realidad, puesto que solo en los meses de noviembre y diciembre de 2020 se han distribuido casi 40 millones de paquetes, lo que supone un aumento del 45% del volumen de negocio en relación con el mismo periodo del año anterior. Además, lo hace sin soporte documental ninguno, ocultando datos y con el mero fin de ajustar costes laborales llevándose por delante derechos de la plantilla y debilitando el servicio público postal.
CCOO y UGT vienen observando desde hace meses en los diferentes centros de trabajo de la provincia como la carga de trabajo que soportan los compañeros/as es inasumible. Por lo que están convencidos de que estas actuaciones responden a un plan oculto del presidente de la empresa, Juan Manuel Serrano, y del director territorial de Andalucía, José Luis Alonso Nistal, para desguazar la compañía, acabando con el servicio público postal a través de la precarización de las condiciones de trabajo – aumento de la sobrecarga de trabajo, no cobertura de manera sistemática de permisos retribuidos, ni de bajas de corta y larga duración, etc.- y recortando el empleo necesario para poder desarrollar un reparto y atención al cliente de calidad que por ley está encomendado a Correos a través de la prestación del Servicio Postal Universal, a la vez que trasvasa actividad de la matriz -Correos- a la filial -Correos Express-.
Además, lamentan que todo este tipo de recortes de puestos estructurales y cierre de centros se estén haciendo a espaldas de las organizaciones sindicales, sin llevarlos a las mesas de negociación previstas en nuestro Convenio Colectivo. Estamos ante unos hechos de graves consecuencias, aseguran los sindicatos, ya que la empresa está suprimiendo puestos y cerrando centros de trabajo de forma unilateral y sin negociación ni consulta alguna, lo que supone una vulneración inadmisible de los derechos de los trabajadores/as, de sus representantes, de la negociación colectiva y un desprecio deliberado al diálogo social.