Los supermercados garantizan el suministro y descartan que haya riesgo de desabastecimiento
3 minutos de lectura
El sector hace un llamamiento a la calma a los ciudadanos andaluces y
apela a una compra responsable
Los supermercados garantizan el suministro y descartan que
haya riesgo de desabastecimiento
La distribución de alimentos y productos de higiene personal está
asegurada al tratarse bienes de primera necesidad
Sevilla, 13 de marzo de 2020
Ante la declaración del coronavirus Covid-19 como pandemia por
parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las medidas
excepcionales adoptadas al respecto tanto por el Gobierno de España
como de Andalucía, el sector de la distribución comercial alimentaria
que opera en Andalucía representado por la Confederación Andaluza
de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) hace un
llamamiento a la calma a los ciudadanos andaluces apelando a una
compra responsable:
- Los supermercados funcionan con normalidad y, si bien es verdad
que se están produciendo picos significativos de demanda en
determinados productos, especialmente no perecederos y de
higiene personal, se está atendiendo esa mayor rotación a pleno
rendimiento. - Ver estanterías o lineales vacíos no significa en ningún caso que haya
desabastecimiento, simplemente que ante la situación actual y las
medidas excepcionales anunciadas que han provocado el aumento
de la demanda, algunos productos puntualmente se agotan, y
tienen que ser repuestos bien sobre la marcha si hay en almacén o
bien en un máximo de 24 horas. - La reposición externa en los supermercados es diaria, y en muchos
casos no se puede incrementar su periodicidad por la normativa
municipal que regula la movilidad de carga y descarga, que se
produce normalmente de madrugada. - El suministro en los supermercados está plenamente asegurado al
tratarse de productos y bienes de primera necesidad, al igual que
ocurre con las farmacias por razones de salud pública. - La distribución comercial posee uno de los sistemas logísticos más
modernos y eficientes de Europa, con más de 24.000 supermercados
en España y 4.500 en Andalucía, es decir, un supermercado por
cada 2.000 habitantes. - Además, el sistema logístico de distribución funciona a gran
satisfacción con más de 400 plataformas logísticas repartidas por
toda España y más de 400.000 empleados trabajando para dar el
mejor servicio a los consumidores. - Por tanto, hay capacidad suficiente y sobrada para reponer y dar
respuesta a las necesidades que se presenten, para lo que además
se han reforzado puestos clave, así como los turnos en caso de
necesidad. También existe máxima conexión y coordinación con los
eslabones precedentes de la cadena para atender a las
necesidades que están surgiendo y esa mayor rotación de
productos. - Por su parte, desde el punto de vista laboral se están siguiendo los
protocolos y procedimientos en relación con las medidas de
prevención de riesgos laborales, pactados por los representantes de
la empresa y de los trabajadores y validados por el Ministerio de
Sanidad y el de Trabajo.
El secretario general técnico de la Confederación Andaluza de
Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Álvaro González
Zafra, ha apelado a la necesidad de mantener la calma y la
tranquilidad en momentos excepcionales como el actual: “Todos
tenemos que hacer un ejercicio de auto responsabilidad, esto pasará
racionalicemos el miedo; no hay motivo para alarmas porque no hay
riesgo de desabastecimiento, el suministro está garantizado al ser los
supermercados establecimientos de servicios básicos de primera
necesidad, siempre van a estar abiertos, por lo que no hacen falta
compras extraordinarias fuera de lo habitual”.
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y
Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales
mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de
alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos
cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de
29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000
establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados
en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4
millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2
millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.
