Cadena Joven Digital

(Onda Sanlúcar Tv Bahía Sur Rádio Radio Pleamar y Una fm)

El paro baja sigue bajando en la provincia, pero mantiene el diferencial con la media de España

2 minutos de lectura

El paro baja sigue bajando en la provincia, pero mantiene el diferencial con la media de España

·        El paro registrado se sitúa en las 126.207 personas inscritas en las oficinas de empleo. Se ha reducido el paro registrado en más de 60.000 personas en la última década.

·        La afiliación a la seguridad social sigue mejorando en la provincia con una cifra de 428.147 personas afiliadas.

·        Los datos muestran la tendencia positiva con una caída del paro interanual en 9.288 personas menos en relación al mismo mes del año anterior, y la reducción se produce en todos los sectores.

·        Los datos siguen señalando la importante brecha de género existente en el mercado laboral de la provincia.

Cádiz, 2 de agosto de 2023

Los datos del paro registrado y afiliación publicados en la mañana de hoy para la provincia de Cádiz reflejan, al igual que la EPA, una dinámica creciente de generación de empleo que se muestra en los datos de afiliación con una variación interanual de crecimiento en 9.864 personas y mensual de 9.618 personas afiliadas. Situando la afiliación de julio en 428.147 personas afiliadas en la provincia a la seguridad social.

Los datos del paro siguiendo la tendencia positiva determinan una reducción de 2.413 personas menos paradas que el mes anterior y 9.288 personas menos paradas que en el mismo mes del año anterior. Este dato se sitúa como el más bajo de la última década, aunque aún por encima de los datos de paro registrado del año 2008. Esta situación positiva, tiene un rastro muy negativo y estructural porque la realidad del mercado laboral de Cádiz también viene marcada porque la provincia sigue liderando los datos más altos de paro de nuestro país, a pesar de la evolución favorable, el paro sigue siendo el principal problema de la provincia. 71486 personas paradas no reciben ningún tipo de prestación. Representa el 54.9% de las personas paradas. Lo que supone un importante problema social, que indica la necesidad de implementar actuaciones de protección y de políticas específicas locales. Dato también preocupante, es el número de personas paradas mayores de 45 años, a pesar de la bajada, siguen representando el 55.9% del total de las personas paradas.

El descenso del paro en relación al mes anterior se produce en todos los sectores a excepción de agricultura, baja levemente construcción y especialmente desciende en el sector servicios, indicador de la estacionalidad del empleo en esta provincia, cada vez más dependiente del turismo. Desciende en las grandes ciudades con especial incidencia en las zonas de costa.

Los datos de contracción siguen reflejando la incidencia de la reforma laboral en la caída de la temporalidad. Afianzando la tendencia, el 33.9% de las contrataciones realizadas en el mes de julio han sido contrataciones indefinidas.