Cadena Joven Digital

(Onda Sanlúcar Tv Bahía Sur Rádio Radio Pleamar y Una fm)

Los sindicatos de pescadores de toda Europa afiliados a la sección de Pesca de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), en España UGT y CCOO se movilizan para defender su sector!

4 minutos de lectura

¡Los sindicatos de pescadores de toda Europa afiliados a la sección de Pesca de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), en España UGT y CCOO se movilizan para defender su sector! ETF y sus afiliados en el sector pesquero comenzado mañana en España unas jornadas de acciones, conjuntamente con los sindicatos de toda Europa para llamar la atención sobre los riesgos socioeconómicos a los que está expuesta la industria debido al Plan de Acción de la UE recientemente adoptado «Protección y restauración de ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente». ”

A partir de hoy y hasta el 9 de mayo de 2023, los pescadores de diferentes países europeos expresarán su profunda preocupación por el impacto negativo que las medidas incluidas en este ‘Plan de Acción de la UE’ tendrán en el sector. Su mensaje es directo: “Las pesquerías, como los verdaderos guardianes del mar, deben ser protegidas”.

Los puertos pesqueros españoles donde celebraremos actos centrales son:

Dia 9 de Mayo a las 12,00h:

Barcelona.

Caleta de Velez Málaga. 

Sanlucar de Barrameda.

Santa Eugenia de Ribeira

Dia 10 de mayo tras finalizar el Conxello de Pesca galego sobre las 19´00h 

Burela

En el Manifiesto que se anexa, la Sección de Pesca de la ETF, CCOO y UGT presentan sus principales preocupaciones sobre el impacto socioeconómico del ‘Plan de Acción de la UE’, particularmente en las regiones donde la pesca de arrastre de fondo representa una parte relevante de las operaciones pesqueras .

La ETF, CCOO y UGT  advierten que, como consecuencia de la implementación del plan de acción, Europa corre el riesgo de profundizar su dependencia de las importaciones de productos pesqueros, se perderán empleos, aumentará el consumo de combustible y las condiciones laborales dentro del sector se deteriorarán aún más. haciendo que la industria sea aún menos atractiva para las generaciones jóvenes.

Pedimo0s intervenciones específicas críticas dentro del sector pesquero europeo para avanzar en la construcción de una industria pesquera ambiental y socialmente sostenible:

Una Política Pesquera Común equilibrada: Estamos a favor de una pesca ambientalmente sostenible. Los pescadores, como verdaderos guardianes del mar, son conscientes de la necesidad de pescar de forma responsable. Pero la Política Pesquera Común consta de tres pilares: sostenibilidad ambiental, económica y social. Medidas drásticas como las incluidas en el plan de acción muestran que la sostenibilidad social y económica no se tiene en cuenta, y la Comisión tiene un enfoque desequilibrado.

Enfoque ecosistémico: la evidencia muestra que el estado insalubre de algunas poblaciones de peces depende del impacto de una serie de actividades humanas, como la contaminación y los desechos marinos. Las pesquerías no deberían ser las que paguen el precio de estas circunstancias, y deberían implementarse medidas específicas para abordar y reducir el impacto dañino de los otros factores.

Innovación VS prohibir la pesca de arrastre : la Comisión apunta explícitamente a la pesca de arrastre de fondo, pero prohibirla sin considerar las consecuencias sociales y económicas claramente no es una solución. Los sindicatos insistimos en dirigir los esfuerzos en innovar la pesca de arrastre y reducir su impacto en el fondo marino y el consumo de combustible.

La pesca puede ser una pequeña parte de la economía, pero es fundamental para las economías locales y un vínculo clave para otras industrias (como el turismo y la hostelería).

El sector pesquero debe ser protegido: los sindicatos de pescadores pedimos a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE que protejan y apoyen a la industria por su papel vital en la generación de empleo, productos proteicos de calidad y la contribución a la seguridad alimentaria de la UE.

Deben considerarse otros efectos adversos del Plan de Acción de la CE. Supongamos que la pesca de arrastre de fondo está efectivamente prohibida en un número cada vez mayor de Áreas Marinas Protegidas. En ese caso, el consumo de pescado de la UE inevitablemente profundizará su dependencia de las importaciones de productos pesqueros de países con estándares de sostenibilidad ambiental y social más bajos.

Juan Manuel Trujillo Castillo, Presidente de la Sección de Pesca de la ETF y de la secretaria Pesca-Mar FSC-CCOO, explica las razones que motivan nuestra jornadas de acción en la Pesca:

Teniendo en cuenta el papel crucial del sector pesquero para las economías costeras locales al proporcionar puestos de trabajo y garantizar alimentos de calidad para todos los ciudadanos europeos, queremos concienciar a las autoridades de los estados miembros y de la UE, actores clave dentro del sector y ciudadanos europeos, de las dramáticas consecuencias socioeconómicas estas medidas tendrán, una vez implementadas, especialmente en las regiones donde la pesca de arrastre de fondo representa una parte importante de las operaciones pesqueras .’

Las medidas incluidas en el ‘Plan de Acción de la UE’ suceden en momentos críticos para el sector, que se enfrenta cada vez a más dificultades para mantenerse a flote en regiones específicas y se enfrenta a una dura y creciente competencia por el espacio marino mientras las pesquerías luchan por mantener sus áreas de pesca.