LA FUNDACIÓN HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD Y POBRES DESAMPARADOS DE
SANLÚCAR, ACOMETE ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN DE LA CAMPANA Y
VELETA DE LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS
2 minutos de lectura

LA FUNDACIÓN HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD Y POBRES DESAMPARADOS DE
SANLÚCAR, ACOMETE ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN DE LA CAMPANA Y
VELETA DE LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS
La Fundación Hermandad de la Santa Caridad y Pobres Desamparados (FHSCPD) de
Sanlúcar de Barrameda, está interviniendo en la espadaña, la veleta y la campana de la
Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados, en Plaza San Roque, que encontraban con
un alto nivel de deterioro provocado por el transcurso de los años. La Iglesia, está inscrita
en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de monumento
desde 1996.
La intervención consiste en la retirada de la campana para su reparación en los talleres de
la empresa Campanas y Relojes Rosas, S.L. en Torredonjimeno (Jaén), una empresa
referente en ámbito nacional, siendo la única fundición de campanas que existe en
Andalucía, y con más de 150 años, ha demostrado calidad y seriedad siendo líderes en el
mercado. La reparación de la campana, que data del año 1762, consiste en el cambio del
yugo, cojinetes, abrazaderas y soportes, y la fabricación de un nuevo badajo, para finalizar
con la instalación de un electro-martillo para el toque de campana.
Esta importante intervención está dirigida por el arquitecto, Dr. D. Federico Arévalo
Rodríguez, siendo Juan Manuel Salazar, C.B., la empresa de construcción sanluqueña que
coordina los distintos trabajos, y durante la misma se actuará en la reparación y
consolidación de la espadaña de la Iglesia.
Por su parte, será el herrero también sanluqueño, Manuel Saborido Sumariva, quien
enderece el vástago y repare la veleta que preside el campanario de la Iglesia de Nuestra
Señora de los Desamparados de Sanlúcar de Barrameda. Una vez concluida todas las
actuaciones en los talleres, se procederá a colocar de nuevo en su ubicación habitual tanto
la campana como la veleta.
Cabe recordar que, entre otros fines de esta fundación, está el de investigar, mantener,
restaurar, proteger y divulgar el patrimonio que posee, en especial el que tiene la condición
de patrimonio histórico de acuerdo con la legislación vigente en esta materia, haciendo todo
lo posible para conseguirlo.
La FHSCP, está en disposición de acometer esta importante intervención de restauración de
su patrimonio, gracias al patrocinio inestimable y colaboración de la Fundación Unicaja, que
demuestra una vez más su sensibilidad por la cultura en Andalucía. Reconocimiento y
agradecimiento que reitera el Patronato de la FHSCPD.
Gabinete de Prensa de la FHSCPD de Sanlúcar de Barrameda