CCOO denuncia precariedad en los PTIS y pone como ejemplo la deuda salarial dejada a un colectivo de trabajadoras
2 minutos de lectura
CCOO denuncia precariedad en los PTIS y pone como ejemplo la deuda salarial dejada a un colectivo de trabajadoras
El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO ha denunciado la deuda salarial que la empresa UTE – Grupo Cózar, concesionaria del servicio de PTIS en colegíos públicos de Cádiz, ha dejado a su plantilla tras abandonar el servicio. El sindicato reclama actuaciones la Junta para evitar este tipo de situaciones.
14.02.2023 – CCOO Cádiz
CCOO Enseñanza ha vuelto a llamar la atención sobre la precariedad laboral que padecen las plantillas de las empresas privadas concesionarias del servicio público de Personal de Apoyo al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales -PTIS- y ha denunciado los incumplimientos de estas con los derechos de sus plantillas.
Este sindicato ha puesto el acento en la situación creada con la plantilla de la empresa UTE – Grupo Cózar, concesionaria del servicio de PTIS en la provincia de Cádiz, que, antes de abandonar la concesión, ha protagonizado incumplimientos constantes de convenio colectivo, con constantes impagos de nómina, que se han saldado con una deuda de ocho días de salarios, antes de abandonar su concesión en favor de la Fundación SAMU. El colectivo afectado ronda las 140 personas trabajadoras.
“La única opción que nos dejan es judicializar la situación por reclamación de cantidad, pero éstas pueden tardar años en los juzgados de los social, habida cuenta de su saturación. Por esta razón, demandamos a la Junta de Andalucía que actúe en defensa de estas personas trabajadoras y hagan cumplir los pliegos de adjudicación del servicio; haciendo efectivo los pagos de salario en tiempo y forma, así como el reconocimiento y pago de trienios, que aunque solicitados, no han sido actualizados ni abonado”, ha sostenido el Secretario General del sindicato provincial de Enseñanza de CCOO, Sebastián Alcón.
El personal de Apoyo y Asistencia al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales -PTIS-, que trabajan en centros públicos, contratados por empresas privadas, pertenecen a uno de los servicios externalizados de la Consejería de Educación y Deporte. En total superan 1200 trabajadores y trabajadoras en casi más de 1300 centros educativos públicos en Andalucía, y alrededor de 200 compartiendo centros, por lo que el apoyo y asistencia puede ser sólo de un par de horas, prestación bastante deficiente como así lo denuncian madres, padres y profesorado.
Este servicio de apoyo al alumnado con NEAE privatizado se caracteriza por ser un sector altamente feminizado ya que casi el 95% son mujeres, tener condiciones laborales muy precarias con jornadas a tiempo parcial. Además de tener una diferencia de salarios cercana al 40% con respecto al personal de plantilla de la Junta que hacen la misma función.